viernes, 14 de mayo de 2010

Moxibustión espiritual.


Desde el periodo Edo la moxibustión ganó popularidad. Se escribian revistas sobre como era su cultivo para poder obtener la preciada Mogusa (moxa)o como debía ser su aplicación para aliviar el dolor y otras enfermedades.
Llegaban a realizarse festivales dedicados a la moxibustión, donde productores y practicantes se encontraban para intercambiar opiniones y técnicas. La razón de su popularidad fué la facilidad y el bajo riesgo en su aplicación. Nacieron innumerables técnicas conocidas como familiares (que desgraciadamente muchas se perdieron por no quedar escritas o no estar en los canales oficiales).
Fué en los templos budistas japoneses que la moxa ganó un carácter sagrado al que se le atribuía la capacidad de expulsar los malos espiritus, calmar la mente y fortalecer la salud.
Los terapeutas apasionados por la moxa investigaban(y investigan)para encontrar más métodos útiles para tratar mediante la moxa.
El método de aplicación de la moxa (okyu) exige al practicante una concentración mental con el objetivo de acompañar con la fuerza del pensamiento la recuperación del paciente (Aplique la moxa con el corazón).
Hoy en día empezamos a conocer la capacidad de nuestra mente de intervenir en muchos procesos, así que el rezo o la recitación de mantras budistas pueden ser prácticas que aumenten la eficacia de nuestros tratamientos.
Los siguientes puntos son conocidos como puntos espirituales:
Hyakue(VG20), Amon (VG16), Futi (21VB), Daitsui(VG14), Shintyu (VG12), Reida (VG10).
A buen entendedor...pocas palabras bastan.

Moxa de BIWA o BIWAKYU. Moxibustión de presión hoja de níspero.


Debido al origen budista de la moxibustión japonesa les dejo una técnica que sigue sus preceptos. En sus enseñanzas Buda se refiere al árbol del Níspero (Biwa en japonés) como la reina de las plantas medicinales. En el Sutra Nirvana, Buda hace referencia al uso medicinal del Níspero (frutos, hojas, ramas y semillas) como remedio para mantener la salud. Buda consideraba sus hojas como un viento que sopla apartando del cuepo humano cualquier mal existente. El níspero tiene el poder de salvar la vida, afirmaba. Cuando el budismo hué introducido en China, el níspero se incorporó a las artes locales de moxibustión y al repertorio fitoterapeutico. A mitad del siglo VI la medicina budista llegó a Japón, siendo incorporada al sistema terapeutico existente. El Biwakyu fué (y es) utilizado tradicionalmente por los monjes en los templos de Japón.

La imagen proviene del blog del experto Antonio Augusto Cunha.

Material: Para realizar esta técnica necesitamos un puro de moxa (típico en la moxibustión china), una hoja de papel tamaño DinA-4 (tradicionalmente se escriben sutras (oraciones) pidiendo la curación del paciente) y una hoja del árbol del níspero.

¿Como se hace?
Encendemos el puro, evitando a medida que se vaya consumiendo que acumule ceniza en la punta pues podría apagarlo. Doblamos la hoja de papel en cuatro y colocamos el puro encendido en el centro (no se asusten pero la hoja se quemará lentamente). La capa más externa será la hoja de níspero y todo esto se aplicará sobre la persona a modo de aplicación puntual. Se va retirando a medida que la persona siente el calor(no debe quemar). Finaliza la aplicación cuando la zona ha adquirido un color rojizo.

Indicaciones y contraindicaciones:
Suele utilizarse en el tratamiento del dolor (no inflamatorio), cefalea, tos, diarrea o estreñimiento.
Las contraindicaciones son las comunes en las formas de aplicación de la moxa con intención de aportar calor, es decir, estados inflamatorios, patologias vasculares, embarazo (en zona lumbar y abdominal) y en alteraciones de la sensibilidad.

Os dejo un link de Makiko Domen, practicante de una versión moderna de Biwakyu, en Bali (Indonesia): http://imagealchemy.org/sites/biwakyu/

NAJOM


NAJOM son las siglas de North American Journal of Oriental Medicine (Revista norte americano de medicina oriental). Fué fundada para la promoción y el desarrollo de los conocimientos japoneses sobre medicina oriental en Norteamérica. Su propósito básico es facilitar el establecimiento de una red entre profesionales de la medicina oriental de modo que puedan mejorar su conocimiento y habilidades. Es una publicación internacional y multidisciplinaria a la que pueden subscribirse tanto médicos como otros practicantes.
Se incluyen artículos sobre la acupuntura y moxibustión japonesa, el kampo (fitoterapia), el shiatsu, el anma, y el Do-in, que hacen especial incapié en el tacto como método de curación. (Hay que apuntar que es uno de los puntos que hacen maravillosa la medicina japonesa). Su director es Mizutani Junji, reputado sensei experto en moxibustión y como editores asociados incluye expertos reconocidos como Stephen Brown.
La revista de la NAJOM, tal vez, es la única (o la más completa) publicación regular que existe sobre la medicina japonesa. Es en inglés.
En la web podeis descargar algunos artículos.

En el link siguiente podeis subscribiros:http://www.najom.org/membership.html

Shinma Fukaya



Shinma Hideo Fukaya nacio en Tokyo el año 1935 y es el hijo mayor del maestro Isaburo Fukaya (referente sin igual en la moxibustión japonesa). Profesionalmente se dedica a la música pues es guitarrista profesional. Ha producido diferentes CDs y libros. Aunque su profesión no es el ejercicio de la acupuntura, está estrechamente ligado a la medicina ya que observó durante mucho tiempo como su padre practicaba y ejercía. Explica él como moxaba a su madre por indiación de su padre. No tiene la licencia legal para practicar acupuntura en su pais professionalmente pero si una profunda y única experiencia al respeto. Cuando estudiaba en la Universidad de Sophia, trabajó de secretario de Ayumi Kai que organizaba workshops de acupuntura en Tokyo.
Durante años el maestro Shima editó las publicaciones de Haruto Kinoshita, un conocido acupuntor japonés. Su visión sobre los tratamientos y esa experiencia sirvieron para el Colegio de Harada Gakuen de Acupuntura, a la vez que para la Conferencia Nacional de Acupuntura de Japón.
Puede considerarse a Shinma Fukaya Sensei como uno de los exponentes máximos en moxibustión japonesa del mundo. Posee uno de los grandes llegados en la moxibustión: el estilo de Fukaya.

ARTEMISA (MUGWORT).


Foto propiedad de Lorraine Wilcox con uso autorizado.

La artemisa, yomogui en japonés, es la planta principal con la que se practica la moxibustión, puntualizo esto ya que el termino moxibustión es muy amplio en sus formas y en los materiales usados (si a alguien le interesa ampliar la cuestión Lorraine Wilcox publicó dos libros fantásticos y eruditos sobre el tema: Moxibustion: The Power of Mugwort Fire y Moxibustion: A Modern Clinical Handbook ambos del editorial Blue Poppy Enterprises,Inc., solo decir que ambos libros se centran en la concepción china de la moxibustión).
La artemisa es una planta muy común en todo el planeta, de la cual existen diferentes variedades.Su origen se sitúa en Asia Menor aunque podemos encontrarla en otros lugares como los Pirineos catalanes, en casi toda Europa y en regiones templadas de América. Es una planta de la familia de las compuestas que llega a una altura aproximada de 60 a 120 cm. Su tallo es de color rojizo con hojas plateadas al reverso. La floración es amarilla o roja.
Las formas comerciales preparadas para la moxibustión suelen ser exclusivamente de artemisa originaria de países como China o Corea, aunque la de mayor calidad resulta originaria de Japón. Para practicar el okyu os recomiendo el uso de la Gold Ibukki, artemisa de gran calidad, con una combustión uniforme y suave, y de muy notable facilidad en la confección de los conos. Podreis observar que si la artemisa no es de calidad superior vuestros pacientes se van a quejar!
En China, la artemisa considerada de calidad superior es recolectada el día de la Festividad del Sol, que corresponde al quinto día de la quinta luna, es decir, a principios de mes de Junio en la región de Tsri Tcheon al noroeste de Ron Pei, sobre el rio amarillo Yang Tse. El proceso de preparación consiste en una desecación a 40º, una vez está seca es triturada i filtrada obteniendo el Ai-Jong o terciopelo de Artemisa. Este material servirá para preparar las diferentes presentaciones (puro, polvo, polvo extra, conos, prensada, etc).
Os dejo un link a una empresa japonesa en el que se muestra el procesado de la artemisa: http://www.kobayashi-rouho.com/recipe/index-e.html